El Club del
Clown es la compañía de Payasos Nicaragüenses fundada en el año 1992 por su
director Roberto Aguirre Ramos (TITO) conocido como “Dr. Kelo Kura”; quien
desde el Personaje Clown y el instrumento “Circo”, busca contribuir a la
solución de la problemática de la niñez Nicaragüense y aportar al desarrollo
del arte circense local.
Nuestro Propósito:
Utilizar el
personaje Clown y las técnicas del arte circense con el fin de que cumplan su
función social: recrear, educar y formar.
De manera
especifica:
- Abrir espacios de entretenimiento y
esparcimiento a la niñez nicaragüense.
- Ofrecer a los chavalos alternativas de
conocimiento y aprendizaje de los géneros circenses.
- Promover entre la niñez espectáculos
de calidad con contenidos educativos que desarrollen la reflexión y la
conciencia social entre ellos.
- Propiciar entre los jóvenes y niños la
identificación práctica y Amor por el arte circense y el personaje Clown.
- Desarrollar una búsqueda permanente de
enriquecimiento del Clown a partir de
experiencias educativas y pedagógicas Experimentales, nuevas y propias (talleres de experimentación formación y
montaje del clown)
- Impulsar la búsqueda de nuevas formas,
técnicas, Géneros, lenguajes y espacios para el desarrollo de las artes
circenses y las variedades.
Características
Es una compañía
de Clowns integrada por Artistas egresados de la Ex escuela Nacional de Circo
de Nicaragua (1985-1990), Escuela Nacional de Circo de Cuba (1986- 1990), Circo
Nacional de Nicaragua (1983-2000) y los programas y cursos de formación de
Circo Nacional y El Club del Clown (1995-2009).
La formación de
sus Artistas es integral, se han capacitado y continúan haciéndolo en:
- Géneros Circenses (acrobacia,
malabarismo, equilibrio, gimnástica y Payasística.)
- Técnicas de otros géneros (teatro
infantil, muñecos, títeres, música, Técnica vocal, danza, aeróbicos).
- Habilidades y destrezas (patinaje, diseño de
figuras con globos, pinta caritas), lo que ha generado un desarrollo
multifacético en sus integrantes.
La compañía ha
viajado a Guatemala y El Salvador y es la única compañía de clowns que ha presentado sus espectáculos en el Teatro
Nacional Rubén Darío y lo sigue haciendo de manera periódica y sostenidamente.
Característica
distintiva en ser única agrupación que ha escrito y creado guiones de obras
propias.
Experiencias Artísticas
“CARNAVAL”
1994-1996
1er. Espectáculo para niños en Centro de Estudios
primarios.
primarios.
1994 Espectáculos “CIRCO, RISAS Y ALEGRÍA” (Temporada en Sala
Experimental Teatro Nacional “Rubén Darío”).
1994-1995
Espectáculos “CULTURA EN EL PARQUE” para niños de la Calle
(una vez al mes) (Grupo invitado del Instituto Nicaragüense de Cultura)
1995
Espectáculos “PAYASOS, RISAS Y ALEGRIA” (Temporada en
Salón de los Arcos del Centro Cultural Managua).
1995 Actividades Didácticas- recreativas para
niños discapacitados (Síndrome de Down, parálisis cerebral, hidrocefalia Los
Pipitos).
1995 Feria
Nacional de Circos de El Salvador
(El Salvador).
(El Salvador).
1996 Espectáculo “MESEROS, RISAS Y ALEGRIA”
(Temporada en Sala Experimental Teatro Nacional Rubén Darío).
1996
Feria Nacional de Circo de El Salvador
(El Salvador)
(El Salvador)
1996 Temporada en “CIRCO REY GITANO”
(Guatemala)
(Guatemala)
1996
II Festival para la Infancia y la Juventud.
NICASITEJ.
NICASITEJ.
2000 Espectáculo “ACROBACIA SUEÑOS E
ILUSIONES”
de la Asociación de Niños Quemados (invitados especiales.
Sala mayor Teatro Nacional Rubén Darío).
de la Asociación de Niños Quemados (invitados especiales.
Sala mayor Teatro Nacional Rubén Darío).
2000 Temporada
Navideña, Inauguración
PLAZA INTER.
PLAZA INTER.
2001-2003
Espectáculos Educativos- Recreativos.
“MI ESCUELA Y YO” para Niños en Centros
de Estudios Primarios.
“MI ESCUELA Y YO” para Niños en Centros
de Estudios Primarios.
2001
Espectáculos “MESEROS, RISAS Y ALEGRIAS”
(Temporada en Sala Experimental de Teatro
Rubén Darío)
(Temporada en Sala Experimental de Teatro
Rubén Darío)
2001 TEMPORADA NAVIDEÑA METROCENTRO.
2002 Espectáculo
“LLEGARON LOS PAYASOS”
(Temporada en Salón (Principal, Palacio de La Cultura).
(Temporada en Salón (Principal, Palacio de La Cultura).
2002 I Carnaval Folklórico, Managua 2002.
(Invitados
Especiales)
Especiales)
2002
TEMPORADAS NAVIDEÑA PLAZA INTER
2002
TEMPORADAS NAVIDEÑA METROCENTRO
2003 Espectáculo “MARINEROS, PAYASOS Y
TRAVESURAS
(Temporada en Sala Experimental Teatro Nacional
Rubén Darío)
TRAVESURAS
(Temporada en Sala Experimental Teatro Nacional
Rubén Darío)
2003
TEMPORADA NAVIDEÑA PLAZA INTER
2003
Espectáculo Navideño 2003 (para niños en la calle y
los Centros de Menores)
los Centros de Menores)
2004
Espectáculo Educativo- Recreativo “RIO, JUEGO Y
APRENDO”
APRENDO”
(Para niños en Centros de Estudios Primarios)
2004 Espectáculo
“GRANJEROS, PAYASOS Y TRAVESURAS" (Temporada en Sala Experimental del Teatro Nacional
Rubén Darío).
2005-2006 Espectáculo Educativo y Recreativo“EDUCANDO CON
AMOR” en
centro de estudio de
primaria.
2005 Temporada Navideña: “Centro Comercial
Managua Plaza Inter, Plan Internacional, HertyLandya, Tritón Minera, Corporación
de Supermercados Unidos (CSU) Wall Mart Nicaragua”.
2006 Temporada Navideña:”Wall Mart (Unión y Palì),
Farallón Aqua Culture – León, Casa Pellas, Arneconn León - Chinandega, Dicegsa,
Centro Comercial Managua”.
2007 Espectáculo “PAYASOS, RISAS Y ALEGRIA”
Temporada en Centro Cultural Managua.
Temporada en Centro Cultural Managua.
2007 Espectáculo
Educativo y Recreativo “ME GOZO Y
APRENDO” en centro de estudio Privados de
primaria.
APRENDO” en centro de estudio Privados de
primaria.
2007 Espectáculo
“CUENTOS, PAYASOS Y
TRAVESURAS” O “CHARANGA POÉTICA” en sala
del Centro Cultural Managua.
TRAVESURAS” O “CHARANGA POÉTICA” en sala
del Centro Cultural Managua.
2007 Temporada
Navideña: Súper farmacia Xolotlán, Vox Popullis, Galería Santo Domingo, Walt
Mart Nicaragua, Tip Top Industrial, Conanca, Centro Cultural Managua, Teatro
Nacional Rubén Darío, Agencia de Publicidad Carlos Cuadra Cardenal, Plaza
Inter, Multicentro Las Américas, Telefónica de Nicaragua – Dicegsa, Grupo M,
Brew – Cosmetic, INCH, Eri Motion, El Nuevo Diario, Ministerio de Educación”.
2008
“SULTANES, PRINCESAS, PAYASOS UNA Y MIL
TRAVESURAS” Teatro Nacional Rubén Darío.
TRAVESURAS” Teatro Nacional Rubén Darío.
2008 Espectáculo Educativo y Recreativo “ME CUIDO,
RIO Y APRENDO” en centro de estudio Privados
de primaria.
RIO Y APRENDO” en centro de estudio Privados
de primaria.
2008
Temporada Navideña: “Wall Mart Nicaragua, Smailing Games, Conanca, China
Motor Nicaragua, El Garabato, Iglesia Hossana, Galería Santo Domingo,
Telefónica de Nicaragua – Movistar, Claro – Enitel, Mosaico Producciones, Hotel
Intercontinental Metrocentro, Programa
Cultura Turística – Escuela de Turismo de Nicaragua, Unión Fenosa, Centro Cultural Managua, Teatro
Nacional Rubén Darío.
2008
“TURISTAS, PAYASOS Y ALEGRIA”
2009
“RISAS, CALENTAMIENTO Y ALEGRIA GLOBAL”
Teatro Nacional Rubén Darío.
Teatro Nacional Rubén Darío.
2009 Espectáculo Educativo y Recreativo “PAYASOS
EN
EL RECALENTAMIENTO” en centro de estudio
Privados de primaria.
EL RECALENTAMIENTO” en centro de estudio
Privados de primaria.
2009
Smailing Games, CISA EXPORTADORA Matagalpa, Wall Mart Nicaragua, Teatro
Nacional Rubén Darío, Centro de Menores – Ciudad Darío, Hotel Intercontinental
de Metrocentro.
2010 CONANCA,
Feria de la Vivienda – Multicentro Las Américas, Gallo más Gallo, Wall Mart –
La Unión, Teatro Nacional Rubén Darío, INPYME-Microfer, MINSA, Feria de La Niñez, Copa Airlines, Cámara de Comercio, INISER, Centro Comercial
Managua,
2011 Galería Santo Domingo, CARE de Nicaragua,
Café Soluble S.A, RECINSA,
Constructora MECO
2012 Feria Microfer – Impyme, Target Publicidad en
los Supermercados La Unión, CISA Exportadora.
2012 Obra de Pinocho “Teatro Nacional Rubén Darío”.
Capacitación Artística
1993
Taller de Actuación
Maestra Cristina Sábalos.
Maestra Cristina Sábalos.
1993
Taller de Técnica Vocal
Maestro Polo Aguirre
Maestro Polo Aguirre
1993
Taller de Manipulación de Títeres
Maestra Diana Brooks
Maestra Diana Brooks
1993
Taller de Aeróbicos
Maestro Martín Medina
Maestro Martín Medina
1993 Taller de Juegos y dinámicas
Infantiles
Maestro Tito Aguirre
Maestro Tito Aguirre
1993
Taller de Juegos con niños Discapacitados
Maestra Marlene Toruño
Maestra Marlene Toruño
1994 Charlas sobre Anatomía y
Fisiología
Maestra A. Martínez
Maestra A. Martínez
1994 Taller de Maquillaje
Maestro Tito Aguirre
Maestro Tito Aguirre
1994 Taller de Diseño de figuras con
globos
Maestro Tito Aguirre
Maestro Tito Aguirre
1994 Taller de Recreación del Personaje
Clown
Maestro Francés (Francia)
Maestro Francés (Francia)
1995 Taller de actuación
Maestro Grupo Oveja Negra (Chile)
Maestro Grupo Oveja Negra (Chile)
1996 Taller de Diseño figuras con globos
Maestro Payasito Globito (ElSalvador)
Maestro Payasito Globito (ElSalvador)
1996 Taller de Actuación
(Observadores)
Maestro Guillermo Hera (España)
Maestro Guillermo Hera (España)
1999 Charlas Marketing Cultural
Maestro (Colombia)
1999 Taller de Maquillaje Clown
Maestra AtiTabac (Holanda)
Maestra AtiTabac (Holanda)
2002 Taller de Construcción de Títeres
Maestra (Holanda)
Maestra (Holanda)
2004
Taller de Construcción de Marionetas
Maestro Grupo brujerías De Papel (Italia)
Maestro Grupo brujerías De Papel (Italia)
2004 Taller “Puesta en escena de obras de
Títeres”
Maestro Grupo Viruta-Sudor (Argentina)
Maestro Grupo Viruta-Sudor (Argentina)
2004 Taller Malabarismo y cariocas
Maestro Pablo I (Irlanda)
Maestro Pablo I (Irlanda)
2004 Taller Metodología de la
Enseñanza
Maestro Tito Aguirre, Juan Valverde.
Maestro Tito Aguirre, Juan Valverde.
2007 Taller de Títeres (Dramaturgia en
Teatro de
Muñecos) Guachipilín- Zoa Meza
Muñecos) Guachipilín- Zoa Meza
2007 Taller de Construcción del Clown
Universidad de Querétaro. Benjamín Cortez
Universidad de Querétaro. Benjamín Cortez
2007 Taller de Manipulación de Títeres
Maestro Uruguayo
Maestro Uruguayo
2007 Taller de Actuación
Maestra María de España
Maestra María de España
2008 Taller de Maquillaje
Maestro Tito Aguirre
Maestro Tito Aguirre
2008 Taller de Construcción del personaje
Clown
Maestro René Moya
Maestro René Moya
2008 Charla sobre Risaterapia
Dr. Vicente Maltes
Dr. Vicente Maltes
2008 Charla sobre Ludoterapia
Lic. Marlene Toruño
Lic. Marlene Toruño
2008 Taller de Construcción de Títeres
Compañía Española Y Escenografía “Duendes y Hadas”
Compañía Española Y Escenografía “Duendes y Hadas”
2009 Taller de Experimentación,
Construcción y Montaje sobre
Clown Maestro Tito Aguirre
Clown Maestro Tito Aguirre
2009 Taller de Mimo
Director Escuela Mimo De Francia Jean Laclotte
Director Escuela Mimo De Francia Jean Laclotte
2012 Taller de actuación de Clowns De Personaje
Lic. Mónica Ocampo Artista formada en Argentina
Lic. Mónica Ocampo Artista formada en Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario